5/16/2007
Texto: Comunicaciones Hospital Clínico Universidad de Chile
80% de las mujeres con fibromialgia son diagnosticadas tardíamente
La fibromialgia es más frecuente en mujeres que en hombres, y puede manifestarse a cualquier edad.
La patología se caracteriza por un dolor generalizado de los músculos, fatiga y depresión. El tema fue tratado en la Segunda Jornada Educativa al paciente con Fibromialgia organizada por el Hospital Clínico Universidad de Chile.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Fibromialgia se desarrolló la Segunda Jornada Educativa al paciente con Fibromialgia, en el Auditorio Emilio Croizet del Hospital Clínico Universidad de Chile.
La Fibromialgia es una enfermedad reumática crónica caracterizada por un dolor músculo esquelético generalizado y fatiga. Los pacientes que lo padecen se quejan que "les duele todo", notan sus músculos fuertemente doloridos, acompañado de una sensación de quemazón o fatiga muscular.
La enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres, y puede manifestarse a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes.
Otro factor importante en esta patología es que la mayoría de los pacientes presenta falta de ánimo y energía para realizar los quehaceres, lo que en ocasiones desencadena cuadros depresivos.
Ante lo complejo del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad el Hospital Clínico Universidad de Chile ha formado un equipo multidisciplinario para ir en ayuda de la Corporación de Fibromialgia de Chile.
5/14/2007
FEMINICIDIO
Desde enero de 2006 hasta hoy, 58 chilenas han sido asesinadas de las peores formas imaginables. Algunas nunca quisieron contar el infierno que vivían. Otras lo contaron pero nadie las escuchó. Dedíquele un poco de tiempo a oír sus historias.
En Chile, la mitad de las mujeres asesinadas ha muerto en manos de sus parejas, de sus familiares, de sus amigos. Se trata de hombres a los que ellas amaron, respetaron o al menos conocían; hombres que terminaron tratándolas como si fueran animales. Las asesinaron por celos, por despecho, por venganza o porque no accedieron a tener sexo. Las mataron por ser mujeres y descargaron sobre ellas una brutalidad sin límites. Su muerte, sin embargo, fue muchas veces sólo el último capítulo de años de violencia. Así lo confirman los testimonios de los hijos, los amigos y los familiares que les sobrevivieron.
LA SOBREVIVIENTE
Elizabeth Tapia tiene 17 años. Su pololo le dio 16 estocadas con un cuchillo carnicero, en plena calle. Elizabeth podría ser una más de las mujeres asesinadas. Ahora intenta encontrarle explicación a lo que vivió.
A Manuel lo conocí en mi casa, me lo presentaron unos amigos. No me gustó al principio, pero con el tiempo empezamos a salir y a pololear. Nuestra relación era buena, aunque teníamos muchas peleas en las cuales nos decíamos de todo, pero nunca me pegó ni nada. Era tranquilo, pero tenía problemas sicológicos. Sus papás no se llevaban muy bien, por eso mi mamá lo quería mucho y siempre lo invitaba, se llevaban bien.
Nuestros atados empezaron a los 2 años de pololeo, cuando él se puso muy celoso. Lo aguanté por un año más pero ahí terminé con él. Quedó muy mal. Muchas veces iba a mi casa o a mi colegio para decirme que volviéramos, pero yo no quería. Cuando supo que estaba saliendo con otra persona fue a mi colegio con su hermano y nos encaró.
Tiene 16 años y vio cómo su padre mataba a su madre. Hoy se culpa por no haber podido hacer nada y odia a su progenitor. Cuando se acuerda que el asesino pronto saldrá de la cárcel el odio se transforma en miedo.
No te quiero dar mi nombre porque tengo miedo. Mi papá va a salir luego de la cárcel y estoy seguro de que va a ser peor que antes. Él siempre nos pegó a mí y a mi hermano. Pero mi mamá era la que la sacaba peor porque ella nos trataba de defender.
Primitiva Orellana sabía que a Laura Basoalto la iba a matar el hombre con el que estaba emparejada. Trató de convencerla de dejarlo pero Laura siempre le dijo que no se metiera, que ese no era asunto suyo.
Mi tía Laurita era una mujer muy humanitaria. Acá en El Matadero todos la conocían, no solamente por el restaurante, que es famoso por sus platos grandes, sino también porque ella era una persona muy buena.
LA AMIGA
Su amiga Edith Calisto era maltratada por su conviviente. Pero cada vez que hablaban del tema Edith lo defendía. Bueno. Edith era protituta y su familia le dio la espalda. Sussy cree que fue la soledad la que mantuvo junto al hombre que la terminó matando.
Mi amiga era una buena persona pero estaba muy sola. A pesar de que era una mujer muy bonita, era estupenda, no tenía autoestima y por eso se fijo en ese desgraciado. Nunca quiso dejarlo. Siempre lo defendía, diciendo que él era bueno con ella.
Al principio estaba todo bien. Los primeros meses uno estaba contenta por ella porque el tipo le daba muchas cosas. Se conocieron para las vacaciones de 2003 y él la convenció de que la quería mucho. Salían para todos lados, se tomaban sus copetes y comían cosas ricas. Después empezaron los problemas, por el trabajo de ella.
Y al final, muchas veces le gritaba al medio de la calle que era una maraca, una puta, que sé yo. La acosaba constantemente y muchas veces le espantaba a los clientes. Él no entendía en lo que ella trabajaba y yo pienso que él sentía que ella era de su propiedad.
Lo que pasa es que mi amiga era una persona muy solitaria, la familia de ella le había dado la espalda. Nunca la llamaban ni nada y durante su funeral fueron muy fríos. Por eso yo creo que una de las causas de que la Edith aguantara tanto al Pancho fue porque necesitaba a alguien al lado.Yo siempre la retaba. Le decía que las mujeres tenemos dignidad y que no podía permitir que un hombre la tratara así. Pero ella nunca me decía nada. Tampoco me contaba. Yo me enteraba por otros lados que la habían visto llorando, que un cliente había tenido que escapar porque el tipo le quería pegar. Siempre le dije que ella había vendido el alma al diablo al meterse con él.
Él la mato de una forma en que ni un perro merece morir. Ella le dijo que terminaran. Creo que le dijo que se iba a ir con otro hombre pero eso era mentira, ella quería estar sola. Y él no pudo soportarlo. La tiró al suelo y empezó a pegarle. Le rompió su carita, las costillas, tenía todo el cuerpo quebrado. La pateo en la guata, en los ojos, que los tenía como reventados. Como ella seguía gritando sacó una pistola y le disparó. La mató, como cuando fusilan a un criminal. No le tuvo ninguna piedad, porque por último le dispara altiro, pero fue casi como una tortura”.
Venden píldora del día después alternativa en medio de batalla legal por su defensa
SANTIAGO, abril 27.-
El mes pasado la Asociación Chilena de Protección de la Familia, APROFA, institución privada de interés público con cuatro décadas de experiencia en regulación de fertilidad, internó a Chile 10 mil dosis de Optinor, píldora de anticoncepción de emergencia fabricada por el laboratorio londinense Icon, que a su vez es filial de la Federación Internacional de Planificación Familiar, IPPF, uno de los tres mayores compradores de anticonceptivos del mundo.
La píldora se vende a un precio aproximado de 3.900 pesos a través de la red de Aprofa a privados y particulares, gracias a una resolución sanitaria que lo autoriza en virtud de la “situación de emergencia”, que implica el actual mercado no abastecido por su pildora "hermana" en disputa, el Postinor 2.
“La registramos y la podemos vender a quien sea. Estamos habilitados legal y sanitariamente para venderlos”, señala la directora ejecutiva de Aprofa, Zulema Contreras, a la espera del registro regular que les permita además venderle a la Central Nacional de Abastecimiento, Cenabast, dependiente del Ministerio de Salud y que provee a los consultorios del sistema público, lo que debería concretarse en los próximos días.
“Pero ya le hemos vendido a algunos servicios de salud, que a través de ChileCompra postulan y nosotros les ofertamos, a un precio mucho más conveniente que el que había antes”, indica.
Hasta la semana pasada Aprofa había vendido más de 300 dosis del medicamento, cifra que podría incrementarse considerablemente tras esa autorización.
La píldora alternativa llega en medio de la expectación y una arremetida legal por el fallo que el TC pronunciará ante la impugnación presentada en febrero por parlamentarios de la UDI, que buscan declarar inconstitucional la normativa de fertilidad emitida por el Gobierno a través de un Decreto Supremo.
Aprofa así como otra serie de ONG’s, presentaron escritos para que se rechazara tal impugnación.
Además, los métodos anticonceptivos quedarían reducidos a los naturales, que son menos eficientes, y otros como las pastillas o implantes subdérmicos mensuales, que son más caros.
XII Jornada Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
Centro de Convenciones Hotel Crowne Plaza
Avda. Bernardo O’Higgins Nº 136 Santiago – 3, 4 y 5 de Octubre de 2007
Conferencia inaugural – Miércoles 3 Octubre – 18:30 horas:
“Desafíos éticos en la tecnología reproductiva moderna, la clonación y la medicina regenerativa” – Dr. Fernando Zegers-H.
Temas:
Infecciones de transmisión sexual (VPH, VIH/SIDA)
Menopausia y andropausia
Hiperandrogenismo
Síndrome metabólico
Patología mamaria (benigna, cáncer, rehabilitación)
Avances en anticoncepción
Políticas públicas y salud sexual y reproductiva en Chile
Salud sexual y reproductiva en Adolescentes
Conferencistas Internacionales:
Dr. Philippe Touraine, Francia
Abog. Marcela Roa, Colombia
Valores:
Médicos $ 40.000.-
Matronas y otros profesionales $ 35.000.-
Estudiantes pre y post grado $ 16.000.-
Participantes extranjeros US$ 70.-
Inscripciones hasta el 28 de Septiembre de 2007:
Pilar Rodríguez prodriguez@icmer.org
info@icmer.org
www.icmer.org
Teléfonos: (56-2) 632 1988 – (56-2) 632 7378
Se recibirán contribuciones libres (pronto más información)
No se aceptarán inscripciones en el lugar de la Jornada